martes, 13 de abril de 2021

T.8- C, D- CTMA

 T.8- C- Erosión- pag 213 y 214                                            CTMA 2ºBach  


                Vamos a ver hoy un proceso geológico que ya estudiamos cuando hablamos del ciclo geológico. Junto con la meteorización, el transporte y la sedimentación, formaba parte de la dinámica externa del ciclo geológico. Consistía en el desgaste de las rocas, que perdían material debido a que los agentes geológicos se llevaban fragmentos o sustancias químicas de esas rocas. Cuando hablamos del suelo, que está formado por roca disgregada, este proceso es mucho más rápido y más grave, y dado el tiempo que se necesita para que se forme una capa de suelo sobre roca desnuda, el efecto a menudo es irreversible.
                    En el libro habla de dos conceptos que es importante diferenciar, y los dos van con fórmulas. El primero es la erosividad, que se refiere a la capacidad que tiene el agente geológico en cuestión (viento o agua, principalmente) para "llevarse" el suelo. Y lo que determina la fuerza erosiva  del viento y el agua es principalmente el clima. Así que podemos utilizar el índice de agresividad climática (p2 / P), donde P sería la precipitación (cantidad de lluvias) anual y p la del mes más lluvioso. Es decir, lo que hace que la lluvia sea más o menos agresiva no es la cantidad, sino la distribución. Por eso, los problemas de erosión en nuestro país están ligados sobre todo a los territorios en los que se registran lluvias torrenciales.

                     Hay otra fórmula que se refiere a la aridez, donde no sólo se habla de la precipitación, sino también de la temperatura, porque influye mucho sobre la evaporación, que provocaría también la sequedad del terreno, y facilitaría la erosión al reducirse la cubierta vegetal. En esta fórmula ya no salen dos precipitaciones, sino que aparece sólo la anual y la temperat. media
I=P : (t+10)
                       Por último se habla de la erosionabilidad, que es un factor que ya no depende de los agentes geológicos externos, sino de las condiciones en que se encuentra el suelo y de su naturaleza. No es lo mismo, por ejemplo, un suelo arcilloso que uno arenoso, uno situado a la orilla de un río que otro en la ladera de una montaña, uno con vegetación que otro desforestado. En el libro habla de varios factores: Pendiente, cubierta vegetal, tipo de terreno y prácticas agrícolas.
                      Para medir la erosión se pueden usar indicadores. A veces son simples palos clavados en el suelo y estudiar si se desplazan o se inclinan. También se pueden estudiar los surcos y grietas, para ver si se hacen más profundos o no, y también se puede estudiar la vegetación, si los troncos de los árboles aparecen curvados, o si se ven las raíces, lo que suele pasar en los márgenes de las pistas forestales. En ocasiones, los árboles parece que tienen "patas" (Ya os pasaré una foto). Se establecen grados para valorar si la erosión es más o menos intensa. La más suave sería la laminar, que afecta sólo a la superficie, la intermedia sería en surcos, con regueros por donde discurre el agua (esto aparece en las pendientes) y el caso extremo son las cárcavas (la foto del libro es muy significativa, en estos terrenos ya no puede haber plantas)

                   En el ejercicio 2 se pide el índice de agresividad climática en cinco ciudades españolas. En el libro habla de un índice de agresividad climática que tiene en cuenta la distribución de lluvias a lo largo del año, si son torrenciales o no. Luego de la fórmula  de p2/P, y dice que se saque el porcentaje, pero no explica cómo. En realidad, ese número que sale hay que referirlo al total de precipitaciones anuales: %=I·100/P. Como este procedimiento complica los cálculos, otros años lo que hicimos es simplemente la división sin elevar al cuadrado, que aunque no sea tan exacto, por lo menos da una idea de la proporción que supone el mes de lluvias más intensas respecto del total: I=p/P. Para ello, lo primero que hay que hacer es sumar todos los meses (De enero a diciembre) para hallar el total en cada uno de los casos. Luego, buscar el mes más lluvioso. Luego efectuamos la división en cada caso, y ordenamos y comentamos los datos obtenidos. Para determinar los índices de aridez (la 2ª fórmula), hace falta también la temperatura media de cada ciudad. La podéis encontrar en el siguiente enlace:

https://foro.tiempo.com/temperaturas-medias-ciudades-espanolas-t1463.0.html

                  Como faltan La Coruña y Almería, os mando otro enlace donde estas capitales salen al principio (la temperatura media anual sale a la izquierda de la gráfica como TMA)

http://kocher.es/climogramascapitalesespaa.pdf

                      En el ejercicio 3 sale una fórmula que relaciona la erosionablidad con la protección vegetal, que a su vez también depende de la pendiente. En este caso sólo hay que realizar una resta sobre 1, de manera que en el primer caso saldría 0 y en el último, 1. (Si el terreno está protegido por las plantas, como en el caso de un bosque, no se podrá erosionar, pero si está desnudo y en pendiente, no tendrá ninguna protección y será muy erosionable. Entre estos extremos, tenemos todos los valores que habría que hallar.

                       Por último, os voy a poner la Ecuación universal de pérdida de suelo, que en el libro no la pone por ser un poco complicada, pero como la tengo en el esquema de otros años, os la copio para que la conozcáis, a título de curiosidad:

 
A = R·K·L·S·C·P   
 
Donde:
A es la pérdida de suelo por unidad de área, (ton/ha.año)
R es el factor de lluvia, (New/ha.año)
K es el factor de erosionabilidad del suelo, (ton.h/New.ha)
L es un factor de la longitud de la pendiente, 
S es el grado de pendiente, 
C es un factor de uso del suelo y, 
P es el factor de práctica de conservación. 



D- Desertificación- pag. 215 a 217- CTMA 2º Bach               CTMA 2ºBach
            
                 Desertificación es la pérdida o degradación de suelos debido a las acciones humanas. Habría que distinguir este término de desertización, que es el proceso de formación de desiertos por causas naturales. Tenéis que tener en cuenta que una parte muy importante de las lluvias que se producen en un territorio se deben a la transpiración vegetal, que bombea agua del suelo a la atmósfera. Este proceso, unido a la evaporación, que depende de la tempera-tura, es lo que cierra el ciclo del agua. Si desaparece la vegetación, lloverá menos, y sobre todo, la distribución de lluvias será menos regular, porque únicamente dependerá de factores térmicos o de circulación atmosférica (meteorológicos).

                  Pero antes hay un apartado, que completa lo de la erosión de ayer, que se refiere a los sistemas que podemos utilizar para reducir o minimizar la erosión. Todos habréis visto en fotos cómo cultivan el arroz los asiáticos, en esas terrazas escalonadas. Los que viajéis a Levante habréis visto los bancales en el monte, con muros escalonados. Estos sistemas, lo que buscan es reducir la pendiente, para que cuando llueva se retenga el agua y no arrastre el suelo ladera abajo. Es importante también que las labores agrícolas de arado sigan las curvas de nivel, para evitar la formación de surcos y regueros.

                     En algunos pueblos de Navarra, sobre todo en la Ribera, lo que se hacía era plantar pinos en las zonas próximas a los taludes y cortados, para proteger los márgenes de los cultivos. En las Bardenas, hay zonas donde la erosón se "come" literalmente algunas parcelas. También se pueden convertir las zonas marginales en pastos, para no remover mucho la tierra con el arado.

                      Y otro sistema, que utilizan sobre todo en Francia (aquí, hasta la concentración parcelaria, también), es dejar zonas de setos vivos (vegetación más alta) entre las parcelas, para frenar el viento y retener humedad. Y luego nos queda todo lo que se refiere a las pistas o carreteras, que son los mismos sistemas que vimos en la prevención de los movimientos de ladera (muros y drenajes)
                        Bueno, y en lo que se refiere propiamente a la desertificación, en el libro lo único que hace es comentar todas las vertientes de la degradación del suelo (química, física, biológica y por agentes climáticos), y un panorama de las zonas de España que sufren mayor riesgo. Si os fijáis, se corresponden más o menos con los resultados de los ejercicios de ayer.

                         En los ejercicios de hoy, habla del índice de resistencia litológica (Hay que hacer lo mismo que en el ejercicio 3 de ayer, restar de 1 la cantidad que aparece en la tabla. El siguiente habla de la aridez en España (el amarillo son las zonas más áridas y el verde oscuro, las más húmedas) En realidad, lo que resalta es que la aridez no sólo depende de las lluvias y su distribución, como vimos ayer, sino de la capacidad del terreno para retener el agua. Los terrenos arcillosos, como son más impermeables, tienen más peligro, porque si el suelo no está protegido o ha desaparecido, las lluvias podrían ser contraproducentes, al favorecer la escorrentía (con arrastre de partículas y peligro de inundaciones). En cambio, los terrenos más porosos favorecen la infiltración.

                          Bueno, y por último, tres vídeos cortitos sobre el tema:

https://www.youtube.com/watch?v=zckY25dHxRQ

www.youtube.com/watch?v=EP-IrhZ9rTs

https://www.youtube.com/watch?v=B5TbHzn8uIY

No hay comentarios:

Publicar un comentario