martes, 13 de abril de 2021

T.8- E, F, G- CTMA

 E-Recursos forestales- pag.219-220                                    CTMA 2ºBach


              Hoy vamos a salir del desierto y dedicarnos a darnos un paseo por el bosque, viendo todos los beneficios que nos da y cómo podemos conservarlo mejor. Pero quiero primero que os quitéis de la cabeza esa idea del bosque como lugar salvaje, inviolado, donde la fuerza de la naturaleza lo domina todo, donde el ser humano nunca ha entrado. En Navarra sólo hay dos puntos que se consideran "Reservas integrales", y son muy reducidos, uno es una porción del Irati (Lizardoia) y otro una ladera muy concreta al fondo del Rincón de Belagua (Artzaparreta). Así que, si andáis por los bosque de Navarra veréis pistas, caminos, troncos cortados, alambradas, bordas, puestos de caza, conducciones de agua, ermitas, vértices geodésicos, antenas, postes de luz, ganado... Bueno, eso suponiendo que quede algo del bosque primario, porque hay muchas zonas de repoblación o de "calvas" -zonas desforestadas para pastos. En el libro se apuntan más causas de deforestación.

              El gráfico de la página 219 no hay que interpretarlo en términos absolutos, porque hay que tener en cuenta la superficie total que tiene cada territorio (por ejemplo, Centroamérica ocupa en extensión mucho menos que Sudamérica, así que es lógico que tenga menos bosques, aunque la proporción en algunos países sea muy grande). Lo que quiero que miréis es la evolución desde 1990 al 2015, si la tendencia es a la baja o al alza. Llama la atención la evolución a la baja de Sudamérica y de África Oriental. En cambio, en Europa se va manteniendo (en nuestro país, incluso, está creciendo en algunas zonas, lo malo es que con los incendios se pierde en otras).

                La pregunta 6, que es la única de hoy, trata sobre erosión y deserti-ficación, así que tenéis que acudir al mapa del mundo, que casi hay que mirar con lupa, y encima está en inglés. Y por si fuera poco, mezcla lo de la segunda columna. Básicamente, los colores rojos, anaranjados y amarillos son los que se referirían a las zonas más susceptibles.

                  Un pequeño vídeo sobre las consecuencias de la deforestación:

https://www.youtube.com/watch?v=yIbHoztDKOU



F- Agricultura y Ganadería- pag. 221 y 224- Ejercicio 8- p. 220

          Hola, saludos a tod@s. Ojo, que hoy las hojas no van seguidas. La finalidad es que el próximo día  veamos sólo los tipos de agricultura, así que hoy veríamos la agricultura y la ganadería en general, y los conceptos de revolución verde y de transgénicos. Cuando hablamos de recursos agropecua-rios, consideramos la agricultura y la ganadería en su conjunto, porque estaban muy relacionados y eran complementarios en el mundo rural (pensad por ejemplo, en las dehesas extremeñas, que se consideran un modelo de gestión sostenible, desde el punto de vista ambiental). Pero, desde la revolución verde (el uso de fertilizantes y pesticidas en el campo, unido a la introducción de maquinaria, la concentración parcelaria, los invernaderos, etc...), la producción se fue intensificando, se introdujeron sistemas de riego artificial, lo que se tradujo en un aumento de la producción de alimentos, y como consecuencia, un aumento de la población mundial. Este proceso comenzó en los años 50 del siglo XX, pero al cabo del tiempo nos encontramos en un punto en el que la agricultura ha dejado de ser sostenible, por no hablar del reparto de estos recursos alimentarios, que dista mucho de ser equitativo.
       
              Por otro lado, la introducción de OGM (organismos genéticamente modificados), está suponiendo una amenaza para la biodiversidad. La alimentación humana, hoy en día, está basada en unas pocas especies y variedades, imaginaos lo que podría pasar si apareciera un virus o un parásito que afectara a una de estas especies. Esto ya ha sucedido en el pasado, por ejemplo en Irlanda hubo una gran hambruna por el escarabajo de la patata.

                La ganadería comienza al final de la página 223. Habla de la misma dicotomía que hemos visto en la agricultura, entre extensiva e intensiva. El equivalente a la revolución verde en la ganadería sería la producción masiva de carne alimentada, no a partir de pasto, sino de piensos compuestos. Esto lleva aparejado el uso masivo de medicamentos y antibióticos, al estar los animales confinados, y la producción de residuos y purines, que en el caso de la ganadería extensiva se depositaban directamente en el campo, sirviendo además de abono. Lo que pasa es que, la ganadería extensiva, en muchas partes del mundo, va unida al nomadismo, y en el mundo actual, parece que se busca que la población sea cada vez más sedentaria (y con la sociedad tecnológica, cada vez más urbanita). Así que vivimos en un mundo donde la gente cada vez come más carne, los terrenos se tienen que dedicar sobre todo para producir alimentos para el ganado, no para las personas (por no hablar de los cultivos energéticos, como la colza), y al necesitarse mucha más superficie, por la regla del 10%, esto tiene como consecuencia la deforestación, sobre todo en áreas desfavorecidas, y generalmente para alimentar a los países ricos.

                     El ejercicio 8 se refiere a la deforestación (del tema de ayer). Se basa en el gráfico de la página 219, que ya comenté ayer.

                      Y por último, un par de enlaces, aunque cuando terminemos el tema os pondré una película donde sale muy bien reflejado lo de hoy.

         Este vídeo latinoamericano está hecho en plan reivindicativo, pero refleja bastante los problemas que llevó consigo la revolución verde y los transgénicos:

             Aquí he encontrado uno muy curioso, basado en las imágenes del NODO, donde narra muy bien cómo se vivió la revolución verde en nuestro país (que es uno de los factores que condujo al tremendo éxodo rural de los años 60)


             Y por último, uno sobre ganadería extensiva e intensiva:


             Me gustaría que elaborarais una lista de palabras-clave sobre la terminología usada en cada uno de estos vídeos.



G- Tipos de agricultura- pag.222 y 223-                            CTMA 2ºBach

          Hola, aquí en el tema hay una contradicción con lo que yo estudiaba a vuestra edad. Estaba claro que extensivo era lo de grandes superficies de secano (por ejemplo, la vid, el olivo, el trigo, etc...) y cuando hablábamos de regadío, huertas, frutales, etc... hablábamos de intensivo. Ahora se aplica la denominación de intensiva a la agricultura mecanizada y con riego artificial, aunque sea de grandes superficies. Como esto no va a ir a selectividad, me quedo con el término antiguo. También se hablaba de minifundios y de latifundios. Así que, me voy a basar en el libro, pero sin usar los términos de intensivo y extensivo, y dejar esa terminología para la ganadería, porque me parece más adecuada.

           Así que voy a distinguir entre agricultura de subsistencia o tradicional y agricultura industrial. Tampoco me gusta la diferencia entre países más o menos desarrollados, porque gran parte de la agricultura industrial ocupa extensos territorio en países del Sur, con productos muchas veces dedicados a la exportación, y en los países desarrollados, también hay agricultura tradicio-nal, es más, cada día se defienden más estos métodos por su sostenibilidad, aunque sea desde el punto de vista ecológico. En este sentido, como os dije ayer, en estas plantaciones tradicionales se combina a menudo la agricultura con la ganadería, sobre todo en las zonas arboladas, porque el ganado contribu-ye a abonar los campos. En países tropicales, pueblos nómadas utilizan una agricultura itinerante. En nuestras latitudes se usaba la rotación de cultivos.

             La agricultura industrial aumenta mucho la producción, pero también hay un incremento de gasto, en maquinaria, sistemas de riego, pesticidas, etc... Se tiende al monocultivo. Aquí ya habla del modelo de plantación, que os he comentado antes que existe en países del Sur. Y luego nombra un modelo, que se ha desarrollado sobre todo en nuestro país, sobre todo en las zonas que disponen de muchos días de sol. Es la agricultura en invernaderos, bajo el "mar de plástico", donde se consiguen rendimientos muy elevados reduciendo la eva-poración. En vuestro libro hay una foto de satélite ciertamente impresionante.

             En el cuadro verde vienen instrucciones para que los cultivos sean sostenibles. Os los miráis. Sobre todo inciden en la adaptación al clima de la región, el fomento de la biodiversidad, la reducción de costes, evitar el abuso de productos químicos para disminuir la contaminación. Tendríamos que añadir aquí algunas de las medidas que salían para evitar la desertificación (sobre todo, no agotar el suelo). Propone como alternativa la agricultura biológica, que evita el uso de agroquímicos, aunque como puente propone la integrada, que supone un control externo sobre los métodos convencionales.

             En el ejercicio 9, las dos fotos que salen son de falso color RGB 432 (ver página 66), que son aquellas fotos en las que la vegetación salía en rojo, los cultivos en rosa y el suelo desnudo, en gris. Corresponden a la Amazonía, donde se ha destruido la selva para poner cultivos de soja.


No hay comentarios:

Publicar un comentario