C.6- C- Familias de plantas dicotiledóneas- Taller de Ciencias
Bueno, el trabajo de hoy es el mismo que el de ayer: Nombre de la familia, un par de características, y dibujo de la flor poniendo el nombre de la especie ¡suerte, y que viva la primavera!
Las rosáceas (Rosaceae) son una familia de plantas dicotiledóneas pertenecientes al orden Rosales. Esta familia incluye la mayor parte de las especies de frutas de consumo masivo: manzana, pera, melocotón , ciruela, cereza, fresa, almendra, albaricoque, zarzamora, etc. También incluye muchas especies ornamentales, principalmente, las rosas, flores por excelencia, con importancia para la jardinería y la industria de la perfumería.1
La familia Rosaceae incluye géneros con características muy
heterogéneas, sin embargo, la característica común más importante es la
presencia de un tálamo o receptáculo floral muy desarrollado, que varía desde una forma convexa (en Rubus, Fragaria), hasta de forma cóncava (en Rosa).
Estos individuos pueden poseer tallos leñosos o semileñosos. Flores normalmente hermafroditas, actinomorfas, cáliz con cinco sépalos, a veces con epicáliz; corola generalmente con cinco pétalos libres;

Las fabáceas (Fabaceae) o leguminosas (Leguminosae)2 son una familia del orden de las Fabales. Reúne árboles, arbustos y hierbas perennes o anuales, fácilmente reconocibles por su fruto tipo legumbre y sus hojas compuestas y estipuladas. Las raíces de las leguminosas son a menudo profundas y casi siempre presentan nódulos simbióticos poblados de bacterias del género Rhizobium que asimilan el nitrógeno atmosférico.
La forma de la flor es muy característica: la corola papilionácea o amariposada está integrada por un pétalo
superior muy desarrollado, conocido como «estandarte», dos
pétalos laterales o «alas» y dos piezas inferiores a menudo conniventes
que constituyen una estructura simpétala denominada «carena» o «quilla».
Las hojas son habitualmente opuestas, decusadas, a veces más de dos por verticilo, simples, de lineares a anchamente ovadas, Las flores, generalmente pentámeras, son hermafroditas. La corola, de 5 pétalos soldados, es usualmente bilabiada, Debido a sus cualidades aromáticas, un cierto número de especies se usan
desde tiempos inmemoriales para aderezar la comida, en particular la
cocina mediterránea, por ejemplo: el tomillo Thymus, el romero Rosmarinus officinalis, la albahaca Ocimum basilicum, la menta Mentha, el orégano Origanum vulgare, etc...

Fagaceae, las Fagáceas, son una familia del orden Fagales que reúne unas 670 especies de árboles o arbustos propios del hemisferio norte. Flores femeninas solitarias o dispuestas en grupos de 2-3 en la base de las inflorescencias masculinas. Flores masculinas reunidas en amentos erectos o péndulos. Frutos monospermas en nuez/aquenio de endocarpo generalmente con interior peludo, rodeados parcial (bellota) o totalmente (castaña, hayuco). Varios miembros de las fagáceas tienen importantes usos económicos. Muchas especies de roble, castaño y haya (géneros Quercus, Castanea y Fagus
respectivamente) se usan comúnmente como madera para suelos, muebles, y
barricas de vino. El corcho para los tapones de botellas y
una otros usos se hace a partir de la corteza del alcornoque. Las castañas, un alimento sabroso para el invierno, son los frutos de especies del género Castanea.
Las asteráceas (Asteraceae), también llamadas compuestas (Compositae) son la familia de Angiospermas con mayor riqueza y diversidad biológica.
La familia se caracteriza por presentar las flores dispuestas en una inflorescencia compuesta denominada capítulo la cual se halla rodeada de una o más filas de brácteas (involucro).
El nombre "Asteraceae" deriva del género tipo de la familia Aster, término que -a su vez- proviene del griego ἀστήρ
que significa «estrella» y hace alusión a la forma de la
inflorescencia. Por otro lado, el nombre "compuestas" hace referencia al tipo particular de inflorescencia compuesta
que caracteriza a la familia.
El capítulo es un tipo de inflorescencia racimosa o abierta en la
que el pedúnculo se ensancha en la extremidad formando un disco algo
grueso, llamado receptáculo común o clinanto, que puede ser plano, cóncavo, convexo o cónico. Este receptáculo común se halla rodeado por una o más series de brácteas. Sobre este órgano se disponen las flores sésiles (sin pedicelo)

Margarita (Bellisperennis)

No hay comentarios:
Publicar un comentario