miércoles, 10 de marzo de 2021

T. 7- A, B, C, D, E, F- Contaminación de masas fluidas CTMA 2ºBach

 T. 7- A, B, C, D, E, F- Contaminación atmosférica                                 CTMA 2ºBach




T.7- A- Contaminación del aire  pág. 173, 174, 175  Ej 1 (p.190)    CTMA 2ºBach


          En esta primera parte del tema se repasan las fuentes de contaminación, y algunos de los contaminantes primarios. Es muy importante la definición que aparece al principio, resaltando el hecho de que la contaminación no es sólo la aparición de sustancias, sino de formas de energía (por esa razón, el ruido y el exceso de luz también se consideran contaminantes). Y otra cosa que quiero que tengáis en cuenta es que la contaminación no es sólo que aparezca una sustancia nueva, sino que alguno de los componentes habituales aparezca en una cantidad o porcentaje inadecuado. (Por ejemplo, el CO2 es un gas habitual en la atmósfera, pero si aumenta, se considera contaminante)


          Respecto al cuadro de la página 175-176, es demasiado detallado, no hay que aprendérselo todo. Sobre todo me interesa que os lo leáis y que con la lista que aparece al final de la p. 174, sepáis decir de cada uno, sobre todo el origen y los efectos (si es tóxico, irritante, etc..)

          Es muy importante la toxicidad del CO, procedente de combustiones incompletas, recordar que los óxidos de azufre y de nitrógeno están detrás de la lluvia ácida, y que el CO2 es responsable del efecto invernadero.

           Por último, quiero resaltar una cosa: no es lo mismo contaminante (la sustancia o forma de energía en sí) que los efectos de la contaminación (smog, deterioro de la capa de ozono, etc..)


 T.7- B- Contaminantes del aire  pág. 176, 177  Ej 3 (p.190)         CTMA 2ºBach

              Hola, continuamos hoy con los contaminantes del aire. En la página 176 están los compuestos orgánicos (COV, metano, PCB, dioxinas y furanos) La mayoría proceden de la explotación y uso del petróleo y de la fabricación de productos industriales. Los estudiáis en conjunto, con la salvedad del metano, que es uno de los gases con mayor efecto invernadero y que, como comentamos en clase, podría liberarse en masa si se deshiela el permafrost de Siberia y otras zonas cercanas al Ártico. De las dioxinas se habló recientemente a raíz del accidente en el vertedero de Zaldíbar, pero se puede liberar al quemar productos plásticos. De los halogenados, prestad atención sobre todo a los CFCs, por su influencia negativa sobre la capa de ozono, aunque ya veis que el Cloro también tiene ese efecto. De los metales pesados (que no permanecen mucho en el aire, se depositan pronto) el mayor problema es la bioacumulación a través de las cadenas tróficas, con muchos efectos, sobre todo en los depredadores).

               En la página 177 vienen los contaminantes secundarios, formados por reacción de los primarios, sobre todo por el sol (oxidantes fotoquímicos) o con el agua de lluvia (los responsables de la lluvia ácida). Entre los primeros está el ozono troposférico y el PAN) y entre los segundos los ácidos nítrico y sulfúrico, procedentes de los óxidos de azufre y de nitrógeno de las erupciones volcánicas y la quema de algunos combustibles fósiles (sobre todo del carbón). Por último están los contaminantes físicos, entre ellos las radiaciones (ionizantes, derivadas del uso de energía nuclear y de exploraciones radiológicas y no ionizantes, como las de los móviles y la radio. Para el ruido, en el punto F tendremos un capítulo aparte.

               El ejercicio trata sobre el ozono, lo diferente que es su presencia en la estratosfera y en la troposfera. Yo creo que es fácil. Y os añado el enlace a un vídeo, por si a alguien le sirve                        

.https://www.youtube.com/watch?v=ESI9eEsph5o


T.7-C-Dispersión de contaminantes- pág. 178,179,180 Ej 2(p.190) CTMA 2ºBach

            Hoy vamos a estudiar la dispersión de contaminantes. Cuando hablamos de la atmósfera, llamamos emisión a la salida de contaminantes al medio (cuando veamos la del agua, hablaremos de vertidos). La diferencia con inmisión es que no es lo mismo lo que sale que lo que luego permanece, ya que la atmósfera es un sistema dinámico donde los contaminantes se desplazan, se dispersan, se mezclan, o incluso reaccionan químicamente.

            Pero, como vimos en el tema anterior, hay condiciones atmosféricas que favorecen la dispersión de contaminantes (por ejemplo, el viento y la lluvia), y otros que la impiden (por ejemplo, la inversión térmica) o que provocan la aparición de contaminantes secundarios (por ejemplo, la insolación). También influye en la dispersión la situación del foco, por eso se hacen las chimeneas tan altas. A pie de calle, nos molesta más el humo de los coches, pero si yo vivo en un piso alto, igual note más el de las calefacciones, que sale de los tejados.

             También, es más sano el aire de la costa, debido a las brisas, o el de las montañas. En resumen, siempre es mejor que el aire se mueva un poco. Pero tenemos un grave problema: la población concentrada en grandes ciudades (añadiría yo, rodeadas de polígonos industriales y anillos de autopistas). En ese caso se produce un fenómeno llamado "isla de calor", donde todo el calor de los edificios, los coches y las calefacciones no llega a disiparse a la noche, y se origina una circulación interna dentro de una cúpula contaminante que agrava mucho más los problemas respiratorios. Esto sobre todo se produce en situaciones anticiclónicas. Por eso, ciertas ciudades (entre ellas, Madrid) han empezado a restringir el tráfico en esos días. El ejercicio 2 trata sobre todo esto

               Pero voy a poneros el enlace a un vídeo, que igual os aclara un poco:

 https://www.youtube.com/watch?v=79sdzuk4YX8
 https://www.youtube.com/watch?v=eZiEBip80M8

T.7- D- Efectos de la contaminación del aire  pág. 184, 185, 186.  Ej 12 (p.206)       

                   Hoy vamos a repasar una parte que me parece a mí de las más importantes del tema. Es curioso que el libro diga que la contaminación del aire ¡y de los locales cerrados! sea el responsable del 50% de la carga mundial de enfermedades. 

                   Nosotros vamos a los efectos locales: el smog, es la nieblilla que hay en nuestras ciudades. Cuando veis esas imágenes de los chinos con mascarilla rodeados de edificios que casi no se ven... y eso no es de ahora...
En Bilbao comentaban hace años, que en ciertos barrios, la ropa a veces se deterioraba de tenderla en la calle. El smog puede ser causado por el hollín de las calefacciones (no os podéis figurar lo que era Pamplona cuando se quemaba carbón) Pensad que los óxidos de azufre se transforman en sulfúrico en contacto con las gotitas de agua de la niebla. Esto era lo que quemaba la ropa y corroía los metales. Se nos olvida ahora, pero en el libro recuerda que en el año 1952 murieron 4000 personas ¡sólo en Londres! tras un episodio de contaminación. Pero, si hace sol, tampoco nos libramos, porque entonces la nube contaminante pasa a ser rojiza, y nos irrita los ojos (y también la ropa, vaya coincidencia) Se forman contaminantes secundarios como aldehídos, ozono, PAN (Nitratos de peroxiacetilo)

                    La lluvia ácida es algo parecido, pero ya se considera a nivel regional. Los finlandeses descubrieron que en sus bosques se estaban muriendo los árboles, y que en los lagos se quedaban sin pesca, y luego se descubrió que las grandes empresas siderúrgicas de Alemania y Polonia tenían emisiones que eran arrastradas por los vientos dominantes del Suroeste hacia este país nórdico. Lo mismo pasaría con Noruega, donde llegaría la contaminación de las Islas Británicas. La lluvia ácida surge de la combinación de los óxidos de azufre y nitrógeno procedentes de la quema de combustibles fósiles con el agua de lluvia, formando ácidos que modifican el pH sobre todo de los ecosistemas lacustres. También afectan mucho a la vegetación.

                      El tercer efecto, que venía en el tema anterior (pág. 166-177) ya se puede considerar un problema a nivel global. Consiste en el progresivo aumento de la temperatura unida a la presencia en la atmósfera de gases como el metano, el óxido nitroso, y al incremento del CO2, que ha pasado de 280 ppm a 400 ppm en la actualidad. A este fenómeno se le llama efecto invernadero,
y sus devastadoras consecuencias vienen en la pág. 166-167

                       Por último, para rematar este panorama apocalíptico, llegamos al deterioro de la capa de ozono. Esto se descubrió por el aumento de melanoma en algunas partes del mundo, y por la aparición de ceguera en el ganado. Se dieron cuenta de que el sol "quemaba más que antes" en ciertas zonas, sobre todo en torno a la Antártida. Y descubrieron que los responsables eran unos gases clorados utilizados como refrigerantes y propelentes, que al ser tan ligeros, subían a la estratosfera y reaccionaban con las moléculas de ozono.

          Así que, éste es el mundo que estamos construyendo ¡Y no hay planeta B!

                   El ejercicio 4 no tiene que ver con lo de hoy, habla del monóxido de carbono, un gas tóxico, que compite con el oxígeno a la hora de unirse a la hemoglobina, porque las moléculas tienen un tamaño parecido. Se produce en combustiones incompletas, y todos los años provoca muertes en el interior de los edificios, sobre todo a causa de braseros o calderas que queman mal.
 
Catástrofe de Bhopal (El mayor desastre químico de la historia):
 
La niebla asesina de Londres (1952)
https://www.youtube.com/watch?v=gbr4IGu1byo

T.7- E- La calidad del aire  pág. 184, 185, 186.  Ej 12 (p.206)         CTMA 2ºBach


               Hola, hoy vamos a centrarnos en la gestión de la contaminación atmosférica, bajo los tres parámetros que aplicábamos a los riesgos: predicción (vigilancia), prevención y corrección. Además, he añadido un par de enlaces, uno escrito, que ayudaría a resolver el ejercicio 12, ya que comenta la evolu-ción de los HC (hidrocarburos), los óxidos de nitrógeno y el ozono, que son los contaminantes que salen en la gráfica, a lo largo del día. Cuando pregunta sobre qué efecto de la contaminación es, se refiere a los que dimos el último día, y dado que unos efectos eran locales, otros regionales y otros globales, es muy fácil deducir de qué estamos hablando. El segundo enlace es un vídeo de la UNED que habla sobre los problemas sanitarios y las muertes prematuras que supone vivir en una gran ciudad. Comenta también los principales contaminan-tes. Me parece que invita a la reflexión. Lo podéis resumir, porque complemen-ta el ejercicio de la página 206.

               Bueno, vamos a la parte teórica, que casi he comenzado por el ejercicio, porque los materiales aportados tenían más relación con él. Bueno, en la página 184 se completa el tema del otro día, el del agujero de la capa de ozono, explicando la reactividad de los CFCs y describiendo la singularidad que presenta la atmósfera antártica para que el "agujero" se forme sobre todo en esa zona (situación anticiclónica, troposfera más delgada, NEP). Un dato curio-so es la incidencia de los óxidos de nitrógeno, que a pesar de ser contaminantes tienen la capacidad de "atrapar" cloro. También apunta al uso de abonos nitrogenados como una fuente emisora de estos óxidos, aparte de las combustiones.

                Y ya ¡por fin! entramos en el tema de hoy. En el vídeo explica como funcionan los aparatos de medida, por cambios de coloración. Y también habla de los indicadores biológicos, sobre todo los líquenes, que son muy sensibles. Por último, habla de los sensores láser. En cuanto a la prevención, tenemos los aspectos que ya hemos manejado en otros temas, como la ordenación del territorio, las EIA, las medidas legislativas (lo de Madrid Central, por ejemplo), pero el texto resalta las mejoras tecnológicas, el implantar motores y carburan-tes que contaminen menos. En el vídeo comentaba que estas medidas son a menudo contradictorias.

                  Para la corrección, ya sólo caben los filtros, los catalizadores, la depuración de gases y, lo de toda la vida, las chimeneas altas para que los contaminantes se diluyan en la atmósfera. Pero, cuando pienso en esas ciudades con edificios cada vez más altos y en los aviones volando sobre nuestras macrociudades, me pregunto sobre la efectividad de estas medidas.

https://noticias.autocosmos.com.ar/2011/01/03/cuales-son-los-gases-contaminantes-mas-comunes-que-emiten-los-autos

https://www.youtube.com/watch?v=mzuBhUCSBQ4


T.7- F- Contaminación acústica- p.187-188-189                        CTMA 2ºBach       

                 Hasta ahora hemos hablado de contaminantes químicos, pero nos quedan los físicos, como son la luz, el sonido y las radiaciones ionizantes. De las radiaciones ya se habló en la página 177 del libro, así que no vamos a insistir. Pero queda el ruido, del que no siempre somos conscientes de sus efectos, y la luz, cuyo efecto nocivo se ha visto incrementado por el uso de pantallas, tanto en el interior como en el exterior de los domicilios.
 
                Hay que distinguir entre fuentes (causas, origen), efectos (consecuencias) y soluciones. En este control probablemente vuelva a haber una pregunta tipo tabla como la que puse en los riesgos geo-climáticos.

                 Como el libro está bastante esquemático, creo que no hace falta comentar mucho. Sobre todo fijaos en la definición de ruido (no todo el sonido es ruido, hablamos sobre todo del exceso de volumen y del término intempestivo, es decir, fuera de tiempo) La música se convierte en ruido cuando es muy fuerte, y sobre todo, cuando se usan mecanismos amplificadores, y no es lo mismo  un sonido de día que de noche, ni continuo que intermitente, ni previsible que inesperado. Y sobre todo, el ruido produce molestias y alteraciones. (No olvidemos su efecto excitante y en ocasiones desencadenante de accidentes laborales o de conductas violentas). Se mide en decibelios.

                  En la luz se habla de la iluminación externa. Pero no habla de la longitud de onda, de la luz cálida y fría, de las pantallas, etc... A ver, cuando vamos al instituto o a las tiendas, o en una oficina, la luz es más blanca y más fría (de menor longitud de onda). Este tipo de luz facilita el estado de vigilia, más adecuado para el trabajo. Pero si os vais a un banquito de noche al parque, bajo las farolas, si estáis en el salón de vuestra casa o encendéis la lámpara de vuestra mesilla, probablemente la luz sea más amarillenta, más cálida (mayor longitud de onda, menor energía). Esta luz favorece el descanso. Normalmente, en las casas ponemos los fluorescentes en la cocina, donde no solemos descansar. Respecto a las pantallas, está estudiado que, si uno quiere dormir, es más adecuado llevarse a la cama un libro que un ordenador o una tablet, porque la luz brillante es más estimulante que relajante.

                    No hay ejercicios hoy, así que podéis relajar con un par de vídeos y sacar palabras clave, que apuntáis en la hoja. La próxima semana dejamos la atmósfera y nos dedicaremos a la contaminación de las aguas. Salió un especial en la noche temática, lo que pasa es que son documentales bastante largos, así que os los adelanto, por si alguien quiere echarles una ojeada, pero las palabras clave son sólo sobre los de la atmósfera (los dos primeros):

Sobre el ruido (documental peruano):

https://www.youtube.com/watch?v=uu87X4MBUIo 




No hay comentarios:

Publicar un comentario